¿Como afectó el fenómeno del niño a la economía?
El monto de tales daños originó efectos negativos en el creci- miento del PIB, disminución de exportaciones, aumento del déficit fiscal y aumento de la inflación, entre otros, afectando el bienestar de amplios estratos de la pobla- ción.
¿Qué efectos económicos tiene la llegada del fenómeno del El Niño a nuestro país?
Su análisis indica que este fenómeno fue económicamente importante y estadísticamente significativo sobre los precios de los países de estudio, ya que por cada desviación estándar de alguna medida de El Niño eleva la inflación de 3 a 4 puntos porcentuales en promedio en la localidad estudiada.
¿Qué sectores del Perú son más afectados por el fenómeno del niño?
Desarrollo
- Ancash, con el mayor número de distritos en estado de emergencia (166). …
- Lima (145), en el cual 17 de ellos pertenecen a Lima Metropolitana, entre ellos Lurigancho-Chosica, Chaclacayo, San Juan de Lurigancho, Cieneguilla, Punta Hermosa, Ate, Pucusana y Rimac. …
- Cajamarca.
- La Libertad.
- Piura.
- Tumbes.
- Arequipa.
En realidad, los eventos extremos asociados a éste son los que causan impactos, afectando las condiciones de vida de la población.
…
Impactos de El Niño de intensidad fuerte a extraordinaria.
Impactos Positivos | Impactos Negativos |
---|---|
El incremento de lluvias y temperatura del aire favorece el desarrollo del cultivo de arroz en la costa. | Pérdida de terrenos agrícolas. |
¿Cómo influye el fenómeno del Niño en el sector primario de la economía?
Este fenómeno repercute negativamente en el sector agropecuario: variaciones en el rendimiento de algunos cultivos, disminución del caudal de los ríos, incremento en el riesgo de incendios forestales y posibles racionamientos de agua, tanto para riego, consumo animal y humano. …
¿Qué sectores económicos se verán afectados con la aparición del fenómeno El Niño?
Entre los sectores más afectados figuran la minería, la pesca, la agricultura, la manufactura y la actividad petrolera. “Por ejemplo, Talara, una zona petrolera por excelencia en el Perú, está muy afectada. Este fenómeno no ha dejado cumplir con las actividades de las empresas privadas.
¿Qué efectos económicos tiene la llegada del fenómeno de El Niño a Ecuador?
Estimación de daños económicos
El monto total de los daños ocasionados por el fenómeno El Niño de 1997- 1998 en el Ecuador se estima en US$ 2.869,3 millones. De ellos, US$ 783,2 millo- nes (27%) corresponden a daños directos y US$ 2.086,1 millones (73%) a daños indirectos. (Ver el cuadro 1.)
¿Cuáles son los efectos del fenómeno del Niño en Ecuador?
Ecuador ha sido golpeado en 1982 y 1997 por este fenómeno, que cobró decenas de vidas y destruyó gran parte de los cultivos, así como de la infraestructura vial, con millonarias pérdidas económicas.
¿Como afectó al Ecuador el fenómeno del niño?
En Ecuador, El Niño afectó a casi todo el país, pero principalmente a las provincias de la zona costera: Esmeraldas, Manabí, Los Ríos, Guayas y El Oro.
¿Qué departamentos afecta la corriente del Niño?
En el Perú, los efectos del fenómeno “El Niño” se hacen más evidentes en zonas comprendidas por los departamentos de Tumbes, Piura y Lambayeque (norte del país), ocasionando el aumento de la temperatura del mar entre 28° a 33°C, cuando normalmente en época de verano llega hasta 24°C; siendo el común denominador la …
¿Qué efectos tuvo el fenómeno de El Niño de 1982 1983 en el Perú?
El fenómeno de 1982-83 fue muy intenso y produjo pérdidas catastróficas, trayendo consigo retraso en la economía del Perú, las pérdidas ascendieron aproximadamente a más de US $ mil millones de dólares americanos; ello como consecuencia de un programa adecuado de medidas de prevención.
¿Cuáles fueron las consecuencias del Niño costero?
Los daños fueron muy grandes debido a las inundaciones en sembríos y ciudades como Piura y Trujillo, desbordes, aluviones, cambio del cauce de ríos en Piura, aislamiento de poblaciones (Huaraz se aisló casi 3 meses), la costa de Ancash quedó en ruinas, hubo escasez de alimentos, epidemias de paludismo y cólera, y todos …
¿Cuáles son los impactos ambientales Qué causa el fenómeno del niño?
El fenómeno de El Niño que se presentó entre 1997 y 1998 afectó a las actividades agropecuarias, tanto por la sequía como por las fuertes lluvias en momentos inoportunos, lo que repercutió en el desarrollo de los cultivos anuales y dificultó la floración de los permanentes (café y frutales, entre otros).
¿Qué impacto causa el fenómeno del niño?
El Fenómeno de El Niño es responsable de inundaciones y deslizamientos de tierra que destruyen las cosechas. Debido a que “El Niño” modifica el patrón normal de las condiciones meteorológicas, provoca otras alteraciones climáticas donde resaltan tormentas, inundaciones, tornados y huracanes.
¿Qué impactos positivos y negativos trae el fenómeno del niño?
Impactos Positivos. La presencia de aguas cálidas permitirá el consumo de peces y moluscos que solo son consumidos al norte del país. … Incremento del volumen de agua en los reservorios del norte. Incremento del nivel de las aguas subterráneas.