Los menores que manifiestan conductas antisociales se caracterizan, en general, por presentar conductas agresivas repetitivas, robos, provocación de incendios, vandalismo, y, en general, un quebrantamiento serio de las normas en el hogar y la escuela.
Características de los niños antisociales
Es muy probable que se comporten de manera ofensiva, mientan, roben, se peleen, cometan agresiones sexuales, no muestren consideración hacia los demás y tengan actitudes resentidas.
Los padres deberán ponerse en contacto con el pediatra si se sienten preocupados por el comportamientos antisociales. Estos comportamientos también pueden incluir mentiras, manipulación, la impulsividad o los riesgos innecesarios.
La conducta antisocial hace referencia a actos que se dirigen contra los demás de manera agresiva y/o violenta e infringen las reglas sociales.
Las personas con conducta antisocial pueden establecer el foco de su actuación tanto en espacios o propiedades ajenas, mediante actos de vandalismo, robos o atracos, como con la intención de perjudicar otras personas mediante agresiones, ataques y ofensas, así como abusos y acoso.
Síntomas
- Desprecio por el bien y el mal.
- Mentiras o engaños persistentes para explotar a otros.
- Ser insensible, cínico e irrespetuoso con los demás.
- Usar el encanto o el ingenio para manipular a otros para beneficio o placer personal.
- Arrogancia, sentido de superioridad y ser extremadamente persuasivos.
Son personas introvertidas y tímidas. Llegan a cambiar de acera con tal de no saludar a alguien. Pueden llevar los cascos aun sin escuchar nada para evitar que les hablen. Sienten un fuerte rechazo a las multitudes y aglomeraciones.
El término asocial representa a aquellas personas que no les agrada estar rodeados de multitudes; esto no implica no tener amigos, pues un individuo asocial puede perfectamente tener amigos y hablar con ellos por distintos medios aparte de la comunicación en persona.
Verán, un antisocial no es alguien que no se relacione con los demás, eso es ser asocial. … Es alguien “rebelde”, que aunque esté integrado en la sociedad, no como el asocial, tenga tendencia a la alteración de la paz social, generalmente con violencia. Resumen: que va en contra del orden social.
Definición: Sinónimo: conducta disocial, conducta antisocial. Se llama así a las conductas fuera de las normas de la sociedad y de los valores de esta. Por ejemplo, las conductas de robos, amenazas, agresiones, etc.
¿Cuáles son los tipos de conducta?
Los diferentes tipos de conducta
- Conducta innata o heredada. …
- Conducta adquirida o aprendida. …
- Conducta observable/manifiesta. …
- Conducta latente/encubierta. …
- Conductas voluntarias. …
- Conductas involuntarias/reflejas. …
- Conductas adaptativas. …
- Conductas desadaptativas.
¿Qué es una conducta inadaptada?
La conducta socialmente inadaptada o psicopática, es un trastorno del comportamiento, que muchas veces se diagnostica en la infancia, y que se caracteriza por comportamientos antisociales que violan los derechos de los demás, las normas y reglas sociales apropiadas para la edad.
Con el objetivo de prevenir las conductas antisociales y la delincuencia se han desarrollado, principalmente, 4 clases de intervención preventiva: aquella que se ejecuta desde la justicia penal tradicional, que a través de la imposición de penas y la inhabilitación del individuo pretende prevenir que siga delinquiendo; …