¿Cómo se garantizan los derechos de los niños?
Niñas, niños y adolescentes gozan de los derechos y garantías de seguridad jurídica y debido proceso establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los tratados internacionales, la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes y demás disposiciones aplicables.
¿Quién es el responsable de los derechos de los niños?
UNICEF basa su trabajo en la Convención Sobre Los Derechos del Niño. Esta fue adoptada por la Asamblea General de Las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989 y ratificada en Colombia por medio de la Ley 12 de 1991.
¿Qué son los derechos humanos de los niños?
Los derechos de los niños son derechos humanos. … Todo ser humano nace con derechos y libertades fundamentales inherentes a su persona. Los niños deben disfrutar de los mismos derechos humanos que todos, desde el derecho a la libertad de expresión al derecho a la privacidad.
¿Cuántos derechos tienen los niños niñas y adolescentes?
La Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (LGDNNA) – PDF expedida por Decreto presidencial el pasado 3 de diciembre de 2014, garantiza a la niñez y adolescencia mexicana 20 derechos, que son: I.
¿Quién es el responsable de garantizar los derechos de los niños?
Es deber de la familia, la comunidad a la que pertenecen, del Estado y, en general, de todos los integrantes de la sociedad, el respeto y el auxilio para la protección de derechos de niñas, niños y adolescentes, así como garantizarles un nivel adecuado de vida.
¿Quién debe garantizar que los derechos de los niños se cumplan?
Quiénes deben protegerlos
Las familias, que deben asegurarles el disfrute pleno de sus derechos. Todos los organismos del Estado que tienen como prioridad protegerlos y auxiliarlos en cualquier situación y deben hacerlo con preferencia al resto de la sociedad. La comunidad en general por razones de solidaridad.
¿Quién se encarga de hacer cumplir los derechos?
Comisión Nacional de los Derechos Humanos – México.
¿Cuáles son los 10 derechos universales de los niños?
Derechos fundamentales de los niños
- Derecho a la vida.
- Derecho a la alimentación.
- Derecho a la educación.
- Derecho al agua.
- Derecho a la salud.
- Derecho a la identidad.
- Derecho a la libertad de expresión.
- Derecho a la protección.
¿Cuántos y cuáles son los derechos de los niños?
Derecho a la alimentación: ningún pequeño debe pasar hambre. … Derecho al juego: los niños deben ser niños, tienen que jugar, reír y disfrutar de tiempo de ocio. Derecho a la protección: es imperioso proteger a los niños de abusos, violencia, maltrato y cualquier situación que pueda dañarles de algún modo.
¿Qué son los derechos de niñas y niños?
Los derechos de los niños, niñas y adolescentes (NNA) son una declaración de principios que los Estados, al ratificarla, se comprometen a cumplir. Los derechos los pueden encontrar en el documento de la Convención de los Derechos del Niño (CDN).
¿Qué son los derechos humanos de los niños y adolescentes?
– El niño y el adolescente tienen derecho a la identidad, lo que incluye el derecho a tener un nombre, a adquirir una nacionalidad y, en la medida de lo posible, a conocer a sus padres y llevar sus apellidos. Tienen también derecho al desarrollo integral de su personalidad.
¿Cuáles son las garantias de los niños niñas y adolescentes?
Todos los niños y adolescentes tienen derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión. Los padres, representantes o responsables tienen el derecho y el deber de orientar a los niños y adolescentes en el ejercicio de este derecho, de modo que contribuya a su desarrollo integral. Artículo 36.
¿Cuáles son los Derechos de los niños niñas y adolescentes Unicef?
Derecho a vivir en condiciones de bienestar y a un sano desarrollo integral; VIII. Derecho a una vida libre de violencia y a la integridad personal; IX. Derecho a la protección de la salud y a la seguridad social; X. Derecho a la inclusión de niñas, niños y adolescentes con discapacidad; XI.
¿Cómo protege la ley a los niños niñas y adolescentes?
Niñas, niños, y adolescentes tienen el derecho a ser protegidos contra actos u omisiones que puedan afectar su salud física o mental, su normal desarrollo o su derecho a la educación en los términos establecidos en el artículo 3° constitucional. Las normas establecerán las formas de prever y evitar estas conductas.