Que puedo hacer si el papa de mi hijo no se hace responsable?

¿Qué pasa si el padre es menor de edad?

¿Qué pasa si un adolescente es padre o madre? Los adolescentes (13 a 18 años) que tienen hijos ejercen sobre ellos la responsabilidad parental (patria potestad). Es decir, pueden decidir y hacer por sí mismos todo lo necesario para el cuidado, educación y salud de sus hijos.

¿Cuáles son las obligaciones de un padre con su hijo?

211. – El padre y la madre deberán criar a sus hijos con esmero; proporcionarles un hogar estable, alimentos adecuados y proveerlos de todo lo necesario para el desarrollo normal de su personalidad, hasta que cumplan su mayoría de edad.

¿Cómo quitarle el derecho de un padre al ver a su hijo?

Terminación de los derechos parentales

  1. Abuso o descuido severo o crónico.
  2. Abuso sexual.
  3. Abuso o descuido de otros niños en el hogar.
  4. Abandono.
  5. Enfermedad o deficiencia mental de largo plazo de uno o ambos padres.
  6. Incapacidad de largo plazo en uno o ambos padres y que haya sido inducida por el alcohol o las drogas.
ES ASOMBROSO:  Como se procrea un hijo?

¿Qué derechos tiene el padre del niño sin estar casado?

Los padres que no están casados con las madres de sus hijos deben establecer su paternidad de forma legal antes de poder disfrutar de sus derechos como padre. … Una vez que se establece la paternidad, el padre puede pedir la custodia de su hijo o tener visitas.

¿Qué edad debe tener un niño para decidir con quién vivir?

La preferencia del hijo, una vez que pasa de cierta edad, que puede variar de alrededor de 12 a 14 años.

¿Qué obligaciones tiene un padre con un hijo mayor de edad en Colombia?

El artículo 663 dice: “Hijo mayor que se capacita. La obligación de los progenitores de proveer recursos al hijo subsiste hasta que éste alcance la edad de 25 años, si la prosecución de estudios o preparación profesional de un arte u oficio le impide proveerse de medios necesarios para sostenerse”.

¿Que le corresponde a un padre separado?

Los 2 padres siguen siendo responsables de sus hijos aunque estén separados o divorciados. … En algunos casos, los padres o el juez, y siempre en interés del hijo, pueden establecer que el ejercicio de la responsabilidad esté a cargo de uno solo de los padres.

¿Que le corresponde pagar al padre separado?

La cuota alimentaria es un importe que debe pagar el padre que no convive con sus hijos (en un caso de divorcio o separación de hecho) para colaborar con los gastos destinados a su bienestar. … Incluye los gastos derivados de la vivienda, alimentación, salud, educación y esparcimiento.

¿Cuántos días le corresponde al padre ver a su hijo?

El régimen de visitas más habitual es aquel en que el progenitor que no posee la guarda y custodia puede permanecer con el menor fines de semana alternos y un día intersemanal desde la salida del colegio hasta por la noche, así como la mitad de los periodos vacacionales de Navidad y verano.

ES ASOMBROSO:  Que produce el reflujo gastroesofagico en bebes?

¿Qué pasa si no dejo que mi hijo vea a su papá?

Por ella, el juez está facultado para condenar con prisión de un mes a un año al “padre o tercero que, ilegalmente, impidiere u obstruyere el contacto de menores de edad con sus padres no convivientes”. La pena se eleva de entre seis meses a tres años cuando ese menor tenga menos de 10 años o sea discapacitado.

¿Qué tengo que hacer para quitarme el apellido paterno?

– Para eliminar el apellido del padre biológico y modificar el acto de nacimiento, al menos en el Estado de México, se inicia al contratar a un abogado privado – quien cobra sus honorarios de manera profesional y sus costos pueden variar – o, incluso se puede acceder a un litigante de la defensoría pública.

¿Qué pasa cuando una madre no deja que el padre vea a su hijo?

Las posibles soluciones judiciales a una violación de la orden de visitación o a cualquier orden del tribunal pueden ser: Incluir el pago de los honorarios del abogado de la contraparte. Condenarlo por desacato al tribunal. Emitir una orden para recuperar el tiempo de visitación perdido.

¿Quién tiene más derecho sobre los hijos?

En principio ambos padres tienen la patria potestad sobre sus hijos a menos que uno de ellos hubiere fallecido, se encuentre ausente o la haya perdido, entonces la patria potestad la tendrá el otro padre.

¿Qué derechos tengo si no estoy casada?

De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) estos son tus derechos:

  • Pensión por viudez. …
  • Disposición de dinero del Afore. …
  • Disposición del saldo en la tarjeta de débito o cuenta de ahorro. …
  • Disposición del monto de seguro de vida. …
  • Cancelar adeudos en tarjetas de crédito.
ES ASOMBROSO:  Cuando se le puede dar yogur a un bebe?

¿Cuánto cuesta un convenio regulador sin estar casados?

El precio de un convenio regulador para parejas no casadas es muy similar al de un convenio regulador para un divorcio: suele costar entre 300 € y 650 €. Cada progenitor suele pagar la mitad.