Tu pregunta: Que es la Convencion de los Derechos del Nino resumen?

¿Qué es la Convención de los Derechos de los Niños?

La Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) es el tratado internacional adoptado por la Asamblea General de Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989, que reconoce a todas las personas menores de 18 años como sujetos de pleno derecho.

¿Qué es y para que se creó la Convención de los Derechos del Niño?

La Convención sobre los Derechos del Niño recoge los derechos de todas las personas menores de 18 años. Sus derechos están íntimamente relacionados con las obligaciones y las responsabilidades de los Estados, es decir, los artículos son de cumplimiento obligatorio para todos los gobiernos y todas las personas.

¿Cuáles son los derechos de los niños resumen?

Los derechos de los niños, niñas y adolescentes son a que se proteja su vida y se respete su intimidad, a la salud, a hacer deporte, a jugar y disfrutar de un ambiente sano, a no sufrir humillaciones ni abusos de ningún tipo, a que se respete su honor y se proteja su imagen, a tener su documento, su nombre, su …

ES ASOMBROSO:  Como es el fenomeno del nino?

¿Qué dice la Convención Internacional de los Derechos del Niño?

La Convención dice que la infancia es independiente de la edad adulta, que termina a los 18 años, y que es una etapa especial y protegida durante la cual se debe ayudar a los niños a crecer, aprender, jugar, desarrollarse y prosperar con dignidad.

¿Qué es la Convención de los derechos de los niños y niñas?

Todos los derechos de los niños están recogidos en un tratado internacional que obliga a los gobiernos a cumplirlos: la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN). … Los 54 artículos que componen la Convención recogen los derechos económicos, sociales, culturales, civiles y políticos de todos los niños.

¿Qué es la Convención de los Derechos?

La Convención sobre los Derechos del Niño es el primer tratado internacional especializa- do de carácter obligatorio que reconoce los derechos humanos de todos los niños, niñas y adolescentes del mundo.

¿Cuál es la importancia de la Convención de los Derechos del Niño?

La Convención sobre los Derechos del Niño marcó un cambio ideológico fundamental, en el que la Argentina tuvo un rol privilegiado. … Allí se cristalizaron el derecho de todos los niños a ser registrados inmediatamente después de su nacimiento, a tener un nombre, una nacionalidad y a padres que cuiden de ellos.

¿Cuál es el propósito de la Convención de los Derechos del Niño?

La Convención de los Derechos del Niño forma parte de los instrumentos internacionales jurídicamente vinculantes que garantizan y protegen los Derechos Humanos. El objetivo de la Convención, adoptada en 1989, es proteger los derechos de todos los niños del mundo.

ES ASOMBROSO:  Que ejemplo le da Jesus a los ninos?

¿Por qué surgieron los Derechos de los niños?

A mediados del siglo XIX, surgió en Francia la idea de ofrecer protección especial a los niños; esto permitió el desarrollo progresivo de los derechos de los menores. … A lo largo de cinco capítulos la Declaración otorga derechos específicos a los niños, así como responsabilidades a los adultos.

¿Cuáles son los 10 derechos de los niños?

Derechos fundamentales de los niños

  • Derecho a la vida.
  • Derecho a la alimentación.
  • Derecho a la educación.
  • Derecho al agua.
  • Derecho a la salud.
  • Derecho a la identidad.
  • Derecho a la libertad de expresión.
  • Derecho a la protección.

¿Cuáles son los 10 principios de los derechos de los niños?

Son los siguientes:

  • Principio de “No discriminación” (Artículo 2) …
  • Principio de observar siempre el interés superior del niño (Artículo 3) …
  • Principio del derecho a la vida, la supervivencia y desarrollo (Artículo 6) …
  • Principio de participación y ser escuchado (Artículo 12)

¿Cuáles son los derechos y las obligaciones de los niños?

Los derechos de los niños son todas las disposiciones legales creadas para proteger las libertades de los menores de edad. Las obligaciones de los niños son una serie de responsabilidades que deben cumplir para establecer las bases de una sana convivencia con sus pares, con su familia y su comunidad.